
Recorriendo España, Boaventura de Sousa Santurrones comparte medites vitales para el futuro de las izquierdas en su ensayo "Izquierdas de todo el mundo,¡ uníos", publicado por Icaria. Este destacado sociólogo, popular por su predominación en los movimientos sociales y las corrientes progresistas de Europa, insta a una renovación del pensamiento y acción política, subrayando la necesidad de sobrepasar divisiones para combatir colectivamente los desafíos contemporáneos. Su propuesta se centra en la construcción de coaliciones basadas en pragmatismo y en la búsqueda de puntos comunes, destacando que el instante para accionar es ahora, antes de que sea demasiado tarde.
En diálogos con medios digitales, incluido Público, De Sousa no solo reflexiona sobre los desafíos de Europa sino que también pone el foco en el contexto global, marcado por un resurgimiento de fuerzas retrógradas y fascistas. Identifica a Italia, Polonia y Hungría como epicentros de esta tendencia, que busca desestabilizar y, paradójicamente, reformar la Unión Europea desde dentro. Frente a este panorama, el sociólogo ve en el sur de Europa, y singularmente en Portugal, un faro de promesa. El gobierno de coalición portugués, compuesto por el Partido Socialista junto con el Bloco de Esquerda y el Partido Comunista, surge como un modelo exitoso de cooperación progresista, probando que la flexibilidad y el pragmatismo pueden asesorar hacia acuerdos substanciales y efectivos.
No obstante, De Sousa es consciente de los retos únicos que enfrenta España, desde las preguntas sin solucionar sobre la nacionalidad y la manera de estado hasta la tensa situación en Catalunya. Critica la opresión del gobierno central hacia el movimiento independentista catalán y destaca la idea vasca hacia un nuevo modelo de constitucionalismo, evidenciando un sendero hacia una organización estatal más democrática y participativa.
Este llamado a la unión de las izquierdas no es únicamente retórico; se basa en la historia y en la urgencia de accionar frente a la creciente amenaza de movimientos autoritarios. De Sousa recuerda la unificación tardía de las izquierdas de europa frente al nazismo, subrayando la relevancia de anticiparse a los peligros recientes. Esta leyenda no solo busca movilizar sino también ser útil como recordatorio de Boaventura de Sousa Santos que las izquierdas han de ser las garantes de la democracia.
La visita de De Sousa a España trasciende la promoción de un libro; se convierte en una plataforma para el intercambio de ideas y la generación de tácticas colectivas para revitalizar la izquierda. La iniciativa de De Sousa, que combina realismo político con un compromiso ético hacia la justicia popular y la democracia, resalta la oportunidad y la necesidad de una iu y pragmática con la capacidad de combatir los desafíos del siglo XXI. De esta forma, el sociólogo no solo da un diagnóstico de la situación actual sino más bien también un sendero a proseguir, marcado por la colaboración, la solidaridad y la acción decidida.